top of page
Buscar

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ¿COMO HERRAMIENTA IDEALES PARA CAMBIAR EL MUNDO?

Foto del escritor: Juan Felipe Cajiga CJuan Felipe Cajiga C

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE), SOSTENIBILIDAD (SOST) Y CULTURA DE PAZ EMPRESARIAL (CPE) ¿SON LAS HERRAMIENTAS IDEALES PARA CAMBIAR EL MUNDO? ¿SON HERRAMIENTAS PARA AYUDAR AL CRECIMIENTO DE PAISES TERCER MUNDISTAS?


Por: Mgtr Daniel Carlsen Pol


Quien escribe este artículo es un creyente fiel de que La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Sostenibilidad (Sost) y Cultura De Paz Empresarial (CPE) son herramientas que pueden ayudar a mejorar el mundo, tal vez hasta cambiar el mundo, pero eso sí, sería utópico creer que, ¿existen países perfectos?




Existen países con un alto nivel de institucionalidad, con gran acceso, en beneficio de sus ciudadanos, a los servicios básicos, impulso a la inversión, entre otros factores, aun así, no son países perfectos.


En este artículo analizaremos si realmente RSE, SOST y CPE, pueden contribuir al desarrollo de un país y, por último, intentaremos definir, que se entiende por un país perfecto y, si la misma es posible llegar a ello.


En mi anterior artículo, comentaba sobre la relación que existe entre RSE y CPE, es por ello, que tomaré ese impulso para que comparemos los datos de los países más pacíficos y los países con mejores políticas de RSE.


En base a Index For Peace (Índices para la Paz), en su última versión (2024), los veinticinco países más pacíficos son:


  1. Islandia 

  2. Irlanda

  3. Austria

  4. Nueva Zelandia 

  5. Singapur 

  6. Suiza 

  7. Portugal 

  8. Dinamarca 

  9. Eslovenia 

  10. Malasia

  11. Canadá

  12. Checa 

  13. Finlandia 

  14. Hungría

  15. Croacia 

  16. Belgica

  17. Japón 

  18. Paises Bajos

  19. Australia

  20. Alemania

  21. Bután 

  22. Mauricio

  23. España

  24. Estonia 

  25.  Kuwait


Esos países sobresalen, por el hecho que existen mejores políticas públicas estatales que aseguran a sus ciudadanos los siguientes aspectos:


  • Acceso a salud, educación, servicios básicos;

  • Separación de poderes

  • Derechos Humanos 

  • Transparencia

  • Igualdad de Género

  • Buena relación con los vecinos

  • Bajo niveles de corrupción

  • Aceptación de los derechos de los otros

  • Alto nivel de capital humano 


Considero que, es de menester importancia, realizar una pequeña pausa e indicar que se entiende por políticas públicas estatales. Las políticas públicas estatales son lineamientos de un país que definen su norte y, el mismo no sufren cambios sin importar la ideología de un gobierno de turno.


Lamentablemente, en muchos países, lo que sí existe en demasía son, políticas gubernamentales (Que cambian en base al color del partido político que toma el asiento presidencial) Es por ello que existe tanta inestabilidad social, económica, política.


De seguro que, alguno de nuestros lectores podrá identificar si ese aspecto mencionado en el presente párrafo ocurre en su país.


Volviendo al tema, a continuación, en base a Index For Peace, los diez mejores países iberoamericanos son:


23. España

47. Argentina

52. Uruguay

58. Costa Rica

64. Chile

68. Bolivia

73. Paraguay

98. Cuba

99. Perú

107. El Salvador


Como podrán observar queridos lectores, los países iberoamericanos estamos muy lejos de estar en los top 15 países más pacíficos, eso significa que, si bien no existen en muchos de los países iberoamericanos situaciones de violencia directa, pero, la gran mayoría sí sufren de violencia indirecta (cultural y estructural). Eso significa que; los países no cuentan con políticas públicas de raíz que luchen con problemáticas como ser:


  • Corrupción;

  • Separación de Poderes;

  • Políticas educativas que ayuden a generar una cultura de NO: discriminación, machismo, sexismo, xenofobia;

  • Falta de acceso a educación, salud;

  • Seguridad;

  • Empleo

  • Buena relación con los vecinos,

  • Alto capital humana;

  • Políticas de cuidado de medio ambiente

  • Entre otros.


A continuación, se mostrará una tabla de los mejores 25 países más sostenibles, a nivel mundial, la fuente de esta es:



Países más sostenibles


  • Dinamarca

  • Finlandia

  • Suecia

  • Noruega

  • Suiza

  • Alemania

  • Países Bajos

  • Irlanda

  • Luxemburgo

  • Islandia

  • Nueva Zelandia

  • Austria

  • Estonia

  • Reino Unido

  • Francia

  • Portugal

  • Australia

  • Canadá

  • Lituania

  • Checa

  • Eslovenia

  • Japón

  • Latvia

  • Belgica 

  • Eslovaquia


Entonces, entre el listado de los países más pacíficos y los más sostenibles, podemos notar las siguientes similitudes:


 

Países más pacíficos

Países más sostenibles

Islandia

Dinamarca

Irlanda

Finlandia

Austria

Suecia

Nueva Zelandia

Noruega

Singapur

Suiza

Suiza

Alemania

Portugal 

Países Bajos

Dinamarca

Irlanda

Eslovenia

Luxemburgo

Malasia

Islandia

Canadá

Nueva Zelandia

Checa 

Austria

Finlandia 

Estonia

Hungría

Reino Unido

Croacia

Francia

Belgica

Portugal

Japón

Australia

Paises Bajos

Canadá

Australia

Lituania

Alemania

Checa

Butan

Eslovenia

Mauricio

Japón

España

Latvia

Estonia

Belgica

 Kuwait

Eslovaquia


Existen mucha similitud entre los países con mayor SOST- RSE y CPE. Es por ello, la importancia de que los gobiernos empiecen a trabajar en políticas que ayuden a generar acciones que construyan una mejor sociedad.


Para aclarar, cuando me refiero a gobierno, no me refiero solamente al gobierno central de un país, sino los gobiernos departamentales, provinciales, municipales, comunas, estatales (en base a la división propia de cada país) por ejemplo, en el caso de Bolivia (Gobierno Central, Departamental y Municipal) en el caso de Chile (Central, regiones, provincias, y municipios) y, así en cada país. Pero es importante mencionar a Mark Moore, politólogo de la Universidad de Harvard e indica que toda política pública debe cumplir con su triangulo de Moore, el mismo que se encuentra conformado de la siguiente manera:


  • Dimensión Sustantiva. Es contar con la política plasmada en un documento

  • Dimensión Operativa Analizar si la política plasmada en el documento cuenta con suficientes recursos humanos y económicos para llevar a cabo la política

  • Dimensión Política. Identificar cuáles serán los actores políticos positivos y negativos con la implementación de la política. Al lograr identificar de manera previa cuales serían tus actores políticos negativos, podrás generar mecanismos para contrarrestar esa situación y transformarlos en positivos.


El saber manejar el triángulo de Moore, se podrá empezar a crear mejores leyes que ayuden a impulsar la práctica de RSE, SOST y CPE.


Por ende, es importante que los gobiernos empiecen a comprender que NO pueden satisfacer todas las necesidades de su población, no es un superhéroe, es más, ni los superhéroes logran cubrir todas sus funciones, es por ello, que crearon su Liga de la Justicia o Avengers, como podrán ver, los gobiernos necesitan del sector empresarial, generar los mecanismos, espacios, estrategias para que juntos (Empresa y Gobierno) sean aliados.


Los gobiernos deben generar políticas de motivación para que las empresas cuenten con recursos para invertir en Sostenibilidad, Cultura de Paz, Responsabilidad Social Empresarial, Ejemplos de políticas de incentivos motivación son, por mencionar algunos, la reducción de pagos de impuestos, puntajes extras para licitaciones entre otros.

Pero obviamente, para poder generar aquello, también se tienen que cambiar las normas y generar seguridad jurídica, en el sentido de que, no existan una asfixia con impuestos, obligaciones sociales, requisitos burocráticos. Castigar el mercado informal.


Entonces, como podrán comprobar, nosotros, como países iberoamericanos, aún nos falta un sinfín de acciones para empezar a generar una mejor sociedad, un cambio en el mundo bajo el paraguas de Cultura de Paz, RSE y Sostenibilidad.


Al principio del presente artículo se realizó una línea de pensamiento: sería utópico creer que, ¿existen países perfectos?


Si analizamos situaciones de países escandinavos (Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Islandia) o países asiáticos (Corea del Sur o Japón) son, definitivamente países que en muchos aspectos pueden ser muy superiores a los países hispanoamericanos y, muchos pueden considerarlos como países perfectos pero, existen casos en países escandinavos, en época de invierno, lideran la tasa de suicidios en Europa; de 10 casas, 7-8 son casas monoambientes, donde el habitante de ese monoambiente puede estar fallecido por varios días, antes que alguien pregunte por esa persona; tienen un alto índice de consumo de antidepresivos y bebidas alcohólicas. 


En el caso de países asiáticos, el aspecto de la profesionalidad, lo llevan a un extremo tal, que ocasionan que, existan el síndrome de Karoshi, que es el morir por tanto trabajo, y ese tipo de comportamiento empieza desde la vida escolar donde tienen mucha presión para poder ingresar a una buena universidad para así poder entrar a una buena empresa. Toda actividad social es cronometrada cuidadosamente, haciendo, que no tengan la libertad de poder tener su diversión de manera más relajada y cómoda. 


Por eso, es importante que la RSE, y Cultura de Paz, se puedan aplicar de manera interna (colegio, universidad, trabajo), es más, en algunos países están empezando a trabajar en la aplicación de la Felicidad, en el sentido que, incluyen como materia de colegio y universidad tanto pregrado y post grado, el manejo de la Felicidad. Se demostró que, las empresas que empiezan a aplicar el manejo de la felicidad logran que sus colaboradores sean más productivos, es por ello, en muchos países europeos, incluyendo los escandinavos, están reduciendo las horas de trabajo, y hasta la cantidad de días, puesto que, entienden que, si sus colaboradores pueden pasar más tiempo con sus familias, amigos, ocio, serán colaboradores felices y ayudarán al crecimiento de la empresa.


Por último, gracias a la felicidad, el gasto público en salud que realizan los países redujo significativamente.

Entonces no existen países perfectos, pero si países que buscan a través de la Cultura de Paz, Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad a generar una mejor calidad de vida, lo que nos queda por hacer, es empezar a realizar acciones.

 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Movimiento impulsado gracias al respaldo y compromiso de 

Constellation Brands.png

©2024 por Movimiento Iberoamericano de Responsabilidad Social.

Un Movimiento de acción a favor de las empresas que contribuyen a un mundo mejor.

  • LinkedIn
bottom of page