Un movimiento de transformación económica y social consciente, sostenible y responsable
Publicado por J Felipe Cajiga - Responsabilidad Social 2022 Latín American Sustainable Development & Social Innovation Leader Award Nominee. Co Fundador del Movimiento Iberoamericano de Responsabilidad Social Empresability 163 artículos

Te imaginas un mundo en el que las empresas actúen todos los días, brindando soluciones y productos que contribuyan a resolver los desafíos más relevantes de la humanidad, que mejoren sus condiciones y calidad de vida, que nos signifique un mayor bienestar. Que lo hagan haciendo un uso responsable y sostenible de los recursos, poniendo en el centro a la persona, ya sea un cliente, su proveedor, su colaborador, un inversor o un vecino. Donde la empresa sea un motor de desarrollo, comercio justo, economía circular y capitalismo consciente.
En nuestro mundo cada vez más globalizado e interconectado, es importante que las empresas sean conscientes de sus responsabilidades sociales y medioambientales. Estas responsabilidades no son solo una obligación moral, sino también una forma de asegurarse de que serán sostenibles en el futuro. Acompañado de una responsabilidad inherente, de las decisiones y acciones que emprenden que impactan positiva o negativamente a su entorno, y que generan expectativas válidas en sus grupos de interés y que deben de considerar.
Son muchos los desafíos a los que se enfrentan las empresas responsables cuando intentan garantizar la sostenibilidad. Uno de ellos es la dificultad de encontrar nuevas formas de innovar productos sin dañar el medio ambiente. Otro es cómo crear un modelo de negocio escalable con altos márgenes sin dejar de ser sostenible.
Necesitamos empresas que colaboren y propongan soluciones para resolver juntos estos retos. Debemos convencer a los líderes de que una empresa responsable y sostenible no es solo una buena idea, sino la clave del éxito presente y futuro. Si queremos tener éxito en el futuro, debemos pensar en lo que el futuro necesita y quiere. Necesitamos considerar cómo cambiará nuestra empresa en la próxima década.
Los retos de las empresas responsables son muchos. Debemos encontrar nuevas formas de hacer negocios que sean sostenibles, éticos y rentables sin comprometer su base de clientes ni perjudicar a nadie, impulsando la creación de valor compartido.
Cientos de miles de líderes y profesionales actúan a diario como verdaderos promotores y agentes de cambio desde sus diferentes campos de actividad. Esto requiere conocer los modelos, las herramientas y los especialistas sin importar dónde se encuentren.
Contar con espacios de información, actualización y discusión que permitan identificar, promover e implementar las mejores ideas y herramientas disponibles, sin prejuicios comerciales o ideológicos.
Por otro lado, quienes trabajan en responsabilidad social muchas veces trabajan solos, con recursos limitados y pueden no tener acceso a información sobre especialistas, herramientas y soluciones que puedan ayudarlos a lograr sus objetivos.
En más de 38 años de desempeño profesional, he sido testigo y estoy plenamente convencido de que existen profesionales, organizaciones y empresas en América Latina muy valiosas que están comprometidas con transformar la economía en un sistema más justo, equitativo, sostenible y responsable.
Iberoamérica no le pide nada a otras regiones del planeta, ya que tiene muchas iniciativas en la región, modelos únicos y ejemplares, que requieren una mayor difusión porque no siempre se conocen más allá de lo local o nacional.
Hay un número importante de organizaciones nacionales que están realizando una fabulosa labor de sensibilización, promoción y apoyo a las empresas en la implementación de la responsabilidad social y la gestión sostenible de sus negocios.
¿Te imaginas que seamos capaces de potenciar toda esa experiencia y complementar nuestras acciones a favor de alcanzar nuestros objetivos comunes y resolver nuestros desafíos más importantes?
Estoy convencido que, si logramos difundir, promover y apoyar todos los esfuerzos, ideas y herramientas que cada uno de nosotros hemos implementado, lograremos un impacto poderoso.
Si los ponemos a disposición del mayor número de personas y organizaciones que puedan conocerlos, aprender de ellos, adoptarlos y adaptarlos, la curva de transformación como región será mucho más rápida.
Actuando de manera horizontal, pongamos todas las ideas, herramientas, recursos y experiencias sobre la mesa a favor de esta transformación, que nos permita cambiar la forma de entender y hacer negocios.
Construyamos juntos una sociedad más justa, donde tengamos más y mejores empresas que aporten valor social, promuevan el trabajo digno impulsado por un propósito mayor que el cumplimiento de una función.
Exijamos y trabajemos para que las empresas líderes en las que depositamos nuestra confianza y que elegimos destino de nuestra inversión; como el lugar donde queremos trabajar; en el que queremos tener como socio comercial o aliado, o como vecino, de quienes queremos comprar sus productos o utilizar sus servicios, sean más que productivas y sostenibles que agregan valor a la transformación social de Iberoamérica, al tiempo que logran sus objetivos comerciales y económicos legítimos.
El futuro de la humanidad no es una cuestión de si uniremos fuerzas, sino cuándo. Los desafíos globales que enfrentamos, como el cambio climático, el hambre y la pobreza en el mundo, pueden resolverse.
Con el mundo cada vez más globalizado e interconectado, es importante que las empresas sean conscientes de sus responsabilidades sociales y medioambientales.
Son muchos los desafíos a los que se enfrentan las empresas responsables cuando intentan garantizar la sostenibilidad.
Hacerlo generando un movimiento de reflexión, discusión, aprendizaje compartido, de colaboración. Que nos permita avanzar más rápida y decididamente en vencer los desafíos sociales y ambientales de la empresa y la sociedad.
Es el momento de sumar esfuerzos, no hay tiempo que esperar. Para PensaRSE Empresas conscientes, sostenibles y responsables para un Mundo mejor. 3229 suscriptores